Marina, 12 años, refiere dolor intenso e importantes limitaciones funcionales tras un esguince de tobillo derecho cuatro meses atrás. Tras diferentes pruebas se llega a la conclusión de que presenta una distrofia simpático refleja o distrofia de Sudeck en miembro inferior, enfermedad que actualmente no tiene tratamiento.
Las limitaciones funcionales de la paciente la obligan a desplazarse con muletas.
El problema
La paciente se desplaza con muletas, acude a rehabilitación y es medicada para tratar los síntomas -dolor e incapacidad- que acabamos de describir, sin otro horizonte terapéutico antes de acudir al Dr. Piñal.
Los objetivos
Las metas clínicas del caso pasan por la eliminación del dolor y la recuperación funcional de la extremidad afectada.
El plan
Como primer paso, el Dr. Piñal realiza con Marina un test de autopercepción de las limitaciones provocadas por su lesión, que la paciente establece en un 80% en su vida diaria y especialmente como deportista (práctica el atletismo).
A su vez, el cirujano español plantea una reevaluación diagnóstica que descarta la distrofia y le lleva, inicialmente, a practicar una infiltración con anestesia local en uno de los nervios de la extremidad, lo que permite a la paciente andar sin ayuda de muletas.
El nuevo diagnóstico del problema ha de ser certero debido al gran número de nervios involucrados. Conseguido esto, el pronóstico mejora, como iremos exponiendo a continuación.
Recuperación funcional tras la infiltración.
En un segundo paso, el Dr. Piñal lleva a cabo una resección del nervio que estaba causando el dolor, que va al seno del tarso (en la parte antero-externa del tobillo), tras lo que Marina recupera la capacidad de caminar con normalidad.
El Dr. Piñal no considera a la distrofia de Sudeck una patología per se, sino una fórmula diagnóstica que enmascara un origen no identificado de los problemas reales del paciente, que aparecen tras un trauma, una intervención quirúrgica o un proceso infeccioso, entre otros cuadros. El Sudeck tiene su máxima incidencia en miembros en los que el doctor es un cirujano de reconocido prestigio internacional.

Estado postoperatorio de la paciente a los cinco días de la intervención realizada por el Dr. Piñal.
Los resultados
Pasadas seis semanas de la cirugía la paciente reduce su percepción de invalidez a cero, y regresa a la práctica del atletismo.
Marina de vuelta a la práctica del atletismo.
Contenido relacionado: